6 claves para convertirse en fotógraf@ de viajes, por el consentido de National Geographic

Steve McCurry.

Si este nombre no le dice absolutamente nada empecemos de nuevo. Digamos pues, National Geographic.

¿Ubicado?

Bien.

Piense ahora en una imagen que sea emblemática de dicha publicación. Una imagen que aparezca en su memoria como su sello o marca registrada. Aquella con la que asociaría sin asomo de duda el recuadro amarillo y la clásica tipografía de la revista.

¿Listo?

Si usted evocó a una bella joven de expresión atemorizada cuyos cautivantes ojos de un verde alucinante contrastan con el rojo del manto que la cubre, hemos vuelto al principio: Steve Mc Curry.

Fotoperiodista contemporáneo y autor -entre muchas otras- de la inolvidable e icónica portada de National Geographic mejor conocida como «Niña afgana», McCurry ha recorrido el mundo durante gran parte de su vida capturando rostros, historia y cultura. A través de sus imágenes, hemos compartido tradiciones, conflictos y coyunturas sociales además de acercarnos a lo más básico y poderoso de la condición humana.

NIÑA-AFGANA-Steve-Mccurry
Copyright © Steve McCurry

A propósito del lanzamiento de su libro «Untold. The Stories Behind the Photographs», el mundialmente reconocido americano ha compartido una serie de «máximas» o reglas personales producto de su amplia experiencia y bajo las cuales ha ido desarrollando su labor. Máximas que hoy se convierten en su mejor consejo para aquellos que quieran seguir sus pasos.

1- Sigue tu pasión 

Para McCurry, nada es tan importante como sentir pasión por lo que se hace y seguir ese instinto: «Ustedes nunca querrían dejar de comer o respirar ¿Verdad? Así me siento yo con respecto a la fotografía», afirma.

2- Rodéate de gente buena

Esto aplica tanto para la gente con quien se entabla relación por el camino como para los colaboradores en el oficio. McCurry afirma que un buen conductor, traductor o guía local de confianza pueden ser claves a la lograr un trabajo exitoso.

3- Lleva siempre un diario de viaje

En este tipo de oficio, pasan tantas cosas y cada día está cargado de tantos elementos, que la memoria puede jugar una mala pasada. Los detalles cuentan a la hora de presentar una historia exitosa y para ello no hay mejor aliado una vez en casa que un recorrido apoyado por un cuaderno de bitácora realizado a conciencia.

4- Haz parte de la conversación

Hay una gran diferencia entre ser un espectador e involucrarse activamente en lo que sucede alrededor. Para McCurry, arriesgarse a hacer parte de lo que ocurre a pesar de ser un extraño puede llegar a romper el hielo establecer después de un rato una naturalidad y armonía y que se verá finalmente reflejada en las imágenes.

5 Dedícale tiempo de calidad a las fotos

Algunas de las mejores fotografías salen por casualidad y por esto mismo hay que ir preparado y con el ojo aguzado para poder capturar ese momento especial o esa casualidad. La vida no se repite, la oportunidad tampoco, hay que estar enfocado en el entorno.

6- Si está funcionando, métete de lleno

McCurry sabe que las buenas historias implican sacrificio. Si hay que meterse al agua con la cámara detrás de una celebración religiosa o estar de pie horas bajo los monzones tropicales pues hay algo interesante en proceso, hay que ir hasta el final. Este empeño y decisión son elementos que marcan una diferencia entre el fotógrafo y el fotoperiodista.

Copyright © Steve McCurry
Copyright © Steve McCurry

«Keep your cool with taxi drivers, they can be the first ones to get you in and ouf of trouble.»

Steve McCurry

Copyright © Steve McCurry
Copyright © Steve McCurry

«I Love Buddha statues, they´re always laughing no matter what!»

Steve McCurry

Copyright © Steve McCurry
Copyright © Steve McCurry