Rodeado de China, Myanmar, Camboya, Vietnam y Tailandia se encuentra Laos, de magníficos verdes arrozales, afluentes cascadas y tupidas montañas. Estado tapón entre grandes potencias por mucho años, este discreto país de corazón rural está despertando y haciéndose notar como uno de los tesoros menos transitados por turistas de la zona.
Basics
Capital: Ventiane
Población: 6 677 534 habitantes
Idioma oficial: Lao
Conocido por: Ser el país más bombardeado de la historia.
Lo amamos por: Su ritmo pausado, sus paisajes rurales y por ser una bocanada de aire fresco en lo que a afluencia y pushiness turístico respecta comparado con sus vecinos.

Las carreteras rurales de Laos son el escenario de cuadros como este, en los que la ruralidad es aún regla consumada.

El conflicto de Vietnam sometió a Laos al bombardeo aéreo más agresivo registrado en la historia hasta el momento. Se presume que los Estados Unidos lanzaron más bombas en ese entonces que durante toda la Segunda Guerra Mundial. Hoy, a pesar de los esfuerzos por limpiar la tierra de armas sin explotar, un tercio del territorio todavía está contaminado y al menos 20000 personas se han visto afectadas por estos restos ocultos de una guerra sin sentido.

Así se ven los arrozales durante la temporada de lluvias en el área de Vang Vieng, Laos.

Ciudades como Luang Prabang y Ventiane en Laos ofrecen un panorama del renacimiento y afianzamiento del Budismo Theravada convirtiéndose en uno de los principales estandartes de la identidad popular nacional.

Uno de los enclaves más importantes de la tradición budista en la región donde se puede observar su reticencia a desaparecer a manos de gobiernos totalitarios que intentaron arrasar con monjes, templos y creencias.


Arteria del sur este asiático, el río Mekong o “La madre de Todas las Aguas” irónicamente y en gran medida por su geografía difícil este río había constituido un obstáculo entre países más que un ente unificador y su explotación comercial fue por muchos años poco relevante.